
|
 |
En marzo de 1543, fue fundada la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, en el Valle de Panchoy, a los pies del volc�n de Agua. El Rey Felipe II le confiri� el t�tulo de Muy Noble y Muy Leal en 1566 y, a partir de entonces, irradiaron en la ciudad las artes y la cultura hacia toda Am�rica, particularmente en su edad de oro, comprendida entre 1720 y 1773, cuando fue finalmente destru�da por un violento terremoto. |
 |
Un rom�ntico recorrido a pie permite conocer la belleza de Antigua, cuyo trazo, fue realizado por el arquitecto italiano Juan Francisco Antonelli en 1542, la convirti� en la primera ciudad planificada en el Nuevo Mundo. En ella, notables arquitectos, entre quienes se destac� Diego de Porres, desarrollaron su esp�ritu creador en edificios y obras p�blicas, como la Fuente de las Sirenas en la Plaza Real. La escultura colonial, de contenido religioso, se desarroll� de tal manera que la escuela antig�e�a influy� de manera notable en las de M�xico y Quito, donde se a�n conservan numerosas piezas talladas en Guatemala. |
 |
Si bien el paso del tiempo ha sido inclemente en Antigua, la ciudad conserva todo su encanto colonial. Los edificios p�blicos, iglesias, conventos y viejas residencias son muestras de la arquitectura barroca y del auge que otrora vivi� esta antigua capital, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. |
 |
En el costado sur de la Plaza Mayor se yergue el Real Palacio de los Capitanes Generales, en cuya portada est� labrado en piedra el escudo de la Casa Borb�n con el nombre de Carlos III. Renovado sucesivamente durante los siglos XVI, XVII y XVIII, este edificio alberg� las oficinas del gobierno colonial y fue la residencia del Capit�n General. Cruzando la plaza, al Norte, se encuentra el palacio del Ayuntamiento, de doble arquer�a, donde funcion� la Sala de Cabildo, la Sala del Tribunal, una c�rcel y la polic�a. Hoy en d�a parte de este edificio se ha transformado en un museo municipal que conserva colecciones de armas antiguas y pinturas de los siglos XVII y XVIII. La Catedral, situada al Este de la Plaza, fue inaugurada en 1680, pero de ella se conserva �nicamente la fachada ya que fue destru�da repetidamente por los terremotos. |
 |
A un costado de la Catedral, se encuentra el edificio de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada en 1775. Sus aulas est�n construidas alrededor de un patio grande, rodeado de arcadas de influencia mud�jar, y conservan la colecci�n del Museo de Arte Colonial. |
 |
Santiago de los Caballeros de Guatemala lleg� a tener 38 templos y conventos suntuosos, 15 oratorios y varias ermitas. Entre estos edificios, el visitante puede apreciar el convento e iglesia de Santa Clara, con una de las m�s bellas fachadas barrocas. La Iglesia de La Merced, fundada en1767, se distingue tambi�n por su fachada, ricamente decorada, donde se aprecia la imagen de Nuestra Se�ora de las Mercedes, entonces patrona de la ciudad. El Convento de Nuestra Se�ora del Pilar de Zaragoza, fundado por c�dula real en 1725, es una de las obras maestras de la arquitectura antig�e�a, realizada por Diego de Porres. Otros edificios religiosos sobresalientes en Antigua son la Compa��a de Jesus, la Recolecci�n, el templo de San Francisco el Grande y la ermita de la Santa Cruz. |
 |
Museo Colonial; Ubicado en el edificio que alberg� la tercera universidad fundada en el continente americano, el museo colonial de Antigua atesora en sus salas una interesante colecci�n de im�genes y pinturas religiosas. En algunas de sus antiguas aulas, han sido recreadas escenas de la vida universitaria del siglo XVIII. El patio del edificio es uno de los m�s bellos ejemplos de la arquitectura colonial. |

|
 |
Artesan�as; Antigua es uno de los principales centros productores de cer�mica en Guatemala, cuya t�cnica fue heredada de Espa�a desde el siglo XVI. Notables familias como Montiel y Rodenas han mantenido viva la tradici�n alfarera de Antigua, tanto en cer�mica may�lica, como en cer�mica pintada. La fabricaci�n de frutas talladas en madera, as� como la cerer�a y la dulcer�a tradicional son otras de las actividades artesanales que han hecho famosa a esta ciudad colonial. |
 |
Fiestas; El ambiente colonial sirve de marco para la celebraci�n de la Semana Santa en Antigua Guatemala, cuando las monumentales procesiones recorren las calles de la ciudad, con la imagen de Jes�s Nazareno portando la cruz. Cada d�a de esta semana es levantada en hombros de los cargadores o cucuruchos una procesi�n distinta, para cuyo paso los vecinos han preparado desde la v�spera las ya c�lebres alfombras elaboradas con p�talos de flores y aserr�n te�ido.Esta celebraci�n provino de Espa�a en el siglo XVII, pero fue adquiriendo caracter�sticas propias en Antigua con el transcurso del tiempo, una de ellas es la participaci�n de las mujeres, quienes cargan a la Dolorosa.
Hoy en d�a, la Semana Santa antigue�a es considerada la m�s importante celebraci�n de la pasi�n de Cristo en el hemisferio.
|
|
|
|